De acuerdo a un informe reciente entregado por el Banco Mundial, 23 países en el mundo mejoraron su legislación para promover la inclusión económica de las mujeres en el 2021, (durante este año se vivieron etapas muy duras de la pandemia) y Colombia es uno de ellos.
Pero a nivel mundial aun se ve este rechazo hacia la mujer, y advirtió que 178 países siguen con barreras legales que les impide participar de manera activa en la economía. Además, en 86 países las mujeres aun tienen restricciones legales para trabajar, y en 95 países no existe garantía de la misma remuneración por un trabajo de igual valor.
Gracias a estos datos el Banco Mundial calcula que alrededor de 2.400 millones de mujeres a nivel mundial, que están en edad para trabajar no tienen las mismas oportunidades económicas que los hombres, y solo acceden 75% de los derechos reconocidos por la población masculina.
El informe que entregó el Banco Mundial se califica la paridad jurídica completa de 190 países en el mundo, dando una puntuación de 0 a 100 teniendo en cuenta 8 áreas que afectan la participación de la mujer: Movilidad, Remuneración, Trabajo, Matrimonio, Empresariado, Parentalidad, Activos y Jubilación.
Teniendo en cuenta esto, Colombia obtuvo una puntuación de 84,4 puntos, esto la deja por encima del promedio de América Latina, ocupando el puesto 13 de 32. La mejor puntuación de la región la obtuvo Perú con 95 puntos.
Los puntos más bajos de Colombia son el empresariado con un puntaje de 75, y en Jubilación y Remuneración ambos con puntaje de 50, siendo estos dos los aspectos a mejorar en este año 2.022.
Fuente: ColombiaFintech